• Entrevistas
    • Cine
    • Cómic
    • Gastronomía
    • Diseño
    • Música
    • Teatro
    • Tele
    • Random
  • Reportajes
    • Cine
    • Gastronomía
    • Cómic
    • Diseño
    • Música
    • Teatro
    • València
    • Random
  • Opinión
  • Podcast
    • Focus (À Punt)
    • València Destroy (Podium Podcast)
    • Una Habitació Pròpia (À Punt)
    • Ideas torcidas
  • Entrevistas
    • Cine
    • Cómic
    • Gastronomía
    • Diseño
    • Música
    • Teatro
    • Tele
    • Random
  • Reportajes
    • Cine
    • Gastronomía
    • Cómic
    • Diseño
    • Música
    • Teatro
    • València
    • Random
  • Opinión
  • Podcast
    • Focus (À Punt)
    • València Destroy (Podium Podcast)
    • Una Habitació Pròpia (À Punt)
    • Ideas torcidas
© 2023 Eugenio Viñas_Periodista ficción
Navegación
  • Entrevistas
    • Cine
    • Cómic
    • Gastronomía
    • Diseño
    • Música
    • Teatro
    • Tele
    • Random
  • Reportajes
    • Cine
    • Gastronomía
    • Cómic
    • Diseño
    • Música
    • Teatro
    • València
    • Random
  • Opinión
  • Podcast
    • Focus (À Punt)
    • València Destroy (Podium Podcast)
    • Una Habitació Pròpia (À Punt)
    • Ideas torcidas

València Destroy (Podium Podcast)


En 1975 miles de jóvenes en toda España se abrieron a las libertades gracias a la ausencia normas, el aluvión de influencias culturales llegadas desde todo el mundo y el ansia por explorar los límites tras el fin de la dictadura.


Aquella explosión que generó la Movida, el folk catalán o el Rock Radikal Vasco dio lugar a una escena que acabaría sepultada por su propio mito. Hoy, ninguno de sus protagonistas quiere oír su nombre, pero todos la conocemos como la “Ruta del Bakalao”.


Llegados de todas partes, y ajenos a lo establecido, artistas plásticos, músicos, dj’s, performers, dramaturgos y diseñadores experimentaron en València durante la década de los años 80. Sin embargo, el relato construido a partir de los 90, ligado a la masificación del fenómeno, su mercantilización y las muertes en accidente de tráfico, es el que ha sobrevivido y el que permanece en la memoria colectiva.


València Destroy es la historia de un lugar mágico en el que confluyeron decenas de miles de jóvenes para imaginar su propia identidad y crearla sin filtros. Es la historia no contada de quienes hicieron posible y disfrutaron de un momento de libertad irrepetible que rompió con el pasado y dibujó el futuro que nadie esperaba para ellos.


Adaptación sonora, realización y edición: Alfonso Latorre / Producción: Sara Mansanet / Producción ejecutiva: María Jesús Espinosa de los Monteros / Colaboradores: Ana Uslé, José Luis Sastre y Radio València / Dirección y guión: Eugenio Viñas


Podium Podcast – Spotify – Ivoox – Apple Podcast

10. Consecuencias (a partir de 1995)

10. Consecuencias (a partir de 1995)

València Destroy (Podium Podcast)
9. Colapso (1993-1994)

9. Colapso (1993-1994)

València Destroy (Podium Podcast)
8. Bombas (1991-1992)

8. Bombas (1991-1992)

València Destroy (Podium Podcast)
7. Ruptura (1989-1990)

7. Ruptura (1989-1990)

València Destroy (Podium Podcast)
6. Anomia (1987-1988)

6. Anomia (1987-1988)

València Destroy (Podium Podcast)
5. Mescalina (1985-1986)

5. Mescalina (1985-1986)

València Destroy (Podium Podcast)
4. Underground (1983-1984)

4. Underground (1983-1984)

València Destroy (Podium Podcast)
3. Modernidad (1981-1982)

3. Modernidad (1981-1982)

València Destroy (Podium Podcast)
2. Rock (Hasta 1980)

2. Rock (Hasta 1980)

València Destroy (Podium Podcast)
1. Confusión (piloto)

1. Confusión (piloto)

València Destroy (Podium Podcast)